El anillo verde es un espacio natural no edificable, especialmente protegido que sirve de pulmón a Madrid y que lo rodea según una calificación del suelo que se realizó en los años 40.
Este anillo verde ha sido sustraido poco a poco por los sucesivos planes urbanísticos. En los años 50 todo el conjunto residencial e indistrial de la Villa estaba rodeado por el anillo verde excepto en su conexión con Vallecas Puente, un área sin parques o zonas arboladas.
En los 70 se aprovaron diversas edificaciones sobre el anillo verde con la aprovación de los planes parciales de 1970: Camino del Congosto y Barrio del Cerro del Milano.
También se construyeron sobre el anillo verde el Complejo Politecnico Docente y Santa Eugenia.
En el Plan Especial de Protección del Medio Físico se declara al Cerro Almodóvar (que domina por el nordeste la Villa de Vallecas), "Zona de conservación y zona puntual de no destrucción". Tal calificación para éste cerro-testigo mioceno, mucho más espectacular que su gemelo, el Cerro de los Ángeles, se basa en sus altos valores estratigráficos, mineral´gicos y didácticos. Sin embargo, la conservación del Cerro Redondo (según la etimología árabe) va a ser ya una meta imposible ya que el complejo recreativo escolar de Santa Eugenia II muerde su flanco suroeste y la explotación de sepiolita muerde concreciente avidez el flanco noroeste del cerro. Hace ya algunos años que ya no se excava.
Añadir nuevo comentario